Analizamos y comparamos las mejores herramientas del mercado
Lijadoras orbitales elécticas, súper comparativa
Si estás interesado en realizar y perfeccionar trabajos en madera, deberás adquirir una lijadora orbital eléctrica, pero con tantas en el mercado puede resultar algo engorroso decidir, por ello debes conocer las características de lo que se compra, así que comenzaremos por decir que la palabra “Orbital” que acompaña el nombre de estas máquinas significa que tiene movimientos circulares y esos movimientos definen la velocidad de la herramienta en número de órbitas por minuto. Dependiendo de la potencia y velocidad que exija el trabajo que se quiera realizar, existen varios tipos de lijadoras. Aquí detallamos algunas de ellas.
Valoración globalPrestaciones y funcionalidadDiseño y acabadoRelación calidad / precioDimensionesPesoPotenciaVelocidad másima en vacíoTipo de superficie de fiajaciónDepósito para recoger párticulasConexión para aspiradorControl de velocidadNúmero de velocidadesPrestigio de la marcaGarantíaPrecio |
![]() 9.6
36,8 x 28,8 x 11,8 cm
1,4 Kg
200W
26000 rpm
triangaular / rectangular
6 velocidades
2 años
|
![]() 9.2
N/D
1,1 Kg
200W
14000 rpm
rectangular
N/D
N/D
2 años
|
![]() 8.3
N/D
0,6 Kg
50W
24000 rpm
triangular / rectangular
N/D
2 años
|
![]() 7.9
29,8 x 13,8 x 11,6 cm
998 g
120W
14000 rpm
triangular / rectangular
N/D
2 años
|
![]() 6.8
150 x 150 x 100 mm
1,22 Kg
130W
12000 rpm
triangular
N/D
2 años
|
Lijadoras orbitales eléctricas de distintos tamaños
Por su tamaño puedes encontrar lijadoras orbitales eléctricas “Pequeñas” de ¼ para superficies pequeñas, así como las lijadoras para superficies de mediano o gran tamaño. Estas máquinas lijan en forma circular como ya mencionamos y son utilizadas principalmente en madera, aunque también tienen aplicaciones en metal, plástico, y materiales similares.
Una de las materias primas que utilizan las lijadoras eléctricas son las hojas de lija estándar, que las venden en cualquier ferretería y que perfectamente se pueden recortar para que adquieran el tamaño de la máquina o de la plancha de la lijadora que poseas.
¿Cuáles son las partes de una lijadora eléctrica?
Adicionalmente a la lija que se debe adquirir de acuerdo a la robustez y grosor de la superficie que se va a trabajar y que no forma parte de los elementos empacados en la caja o maletín de la lijadora eléctrica, puedes encontrar: bolsas recolectoras de polvo, adaptador de extractor de polvo, perforadora para hojas de lija, kit de carbones de repuesto, manual de usuario, que dependiendo de la marca y tamaño vendrán embarazadas en una caja de cartón o en un maletín plástico.
La diferencia entre las lijadoras orbitales eléctricas radica en la potencia y la velocidad que posean, pudiendo encontrar lijadoras pequeñas pero profesionales que desarrollan una potencia de 200 watts y llegan a una velocidad de 14 mil órbitas por minuto.
En cuanto al número de watts puedes encontrar lijadoras con 135, 150, 190, 200, 240, 260 y más. Toma en consideración, que si adquieres una lijadora de 307 watts puede alcanzar una velocidad que oscila entre 6 y 11 mil órbitas por minuto, lo que se traduce en mucha potencia del motor y con ella mucha velocidad y mayor acabado.
¿Cómo elegir una lijadora orbital eléctrica?
- Identificar el tipo de trabajo: muy importante medir la magnitud del trabajo a elaborar, esto permitirá adquirir la lijadora eléctrica indicada, bien sea para trabajo liviano, medio o pesado.
- Determinar la potencia: que como ya hemos detallado anteriormente, viene definida en Watts o vatios, en este particular se debe tomar en consideración que a mayor watts mayor será la potencia y viceversa.
- Definir el tamaño de la lijadora: que pueden ser de tres tamaños: pequeña, mediana o grande y esta decisión estará influenciada por la magnitud del trabajo que se desee confeccionar y el tiempo de entrega del mismo, ya que a mayor tamaño, mayor potencia del motor y por ende el trabajo se termina con mayor rapidez.
- Escoger lijadoras eléctricas que contengan depósitos de polvo: este requerimiento se hace necesario ya que tras cualquier lijada la cantidad de polvos que se genera es sumamente grande y por ello debe contener esta pieza que ayude absorber las cantidades sobrantes, esto sin suplementar los tapa bocas muy necesario para que no congestionar las vías respiratorias.
¿Cómo funciona una lijadora orbital eléctrica?
Las lijadoras orbitales eléctricas traen una placa que se identifica fácilmente porque tienen unos agujeritos posicionados por el borde de esta placa (que más tarde diremos el porqué de ellos), así mismo, la plancha es la zona que se coloca por la superficie que se desee lijar.
A cada lado de ésta parte estarán dos pinzas (o ganchos) que se despliegan para asegurar la hoja de la lija que se compre, esto con la idea de prensarlas. Un punto bastante importante es que se debe calcular el tamaño de la hoja con la intención de dejarlas un poco más largas que el tamaño de las planchas para que puedan abarcar toda la zona.
Una vez puesta y asegurada la lámina de lija, utiliza la tapa (pieza plástica con relieve que sirve para definir los huequitos o agujeritos en la hoja de lija que ya se ha prensado previamente), ésta servirá para realizar los huequitos por donde más tarde entrará el polvo producto del material de desecho a la hora de lijar.
Se debe verificar que la lijadora eléctrica tenga instalado su filtro. Ya después de allí se puede empezar a usar al encender el interruptor. Se sabe que ya es hora de cambiar la hoja de lija cuando ésta pierda su textura áspera, quedando sólo una laminilla lisa.
Algunas lijadoras sólo traen el botón de encendido o apagado, mientras que otras más profesionales trae una manilla donde se puede seleccionar las distintas velocidades que posee.
Ciclos de descanso
Dependiendo del tipo de lijadora que se adquiera y de sus características, necesitarán distintos tipos de ciclos de descansos (que es el tiempo que se considera la lijadora debe descansar en medio de una jornada laboral).
Las lijadoras orbitales eléctricas profesionales pueden trabajar 30 minutos por 15 de descanso, con la particularidad de no exceder de más de 3 horas al día, mientras que las lijadoras industriales pueden trabajar 50 minutos por 20 de descanso sin exceder de más de 6 horas diarias.
¿Por qué es importante considerar los ciclos de descanso? Es importante para no afectar el funcionamiento del motor de la lijadora, evitando recalentamientos del mismo. Así mismo, se conservará en óptimas condiciones el equipo durante toda su vida útil.
¿Qué se necesita para sacar el mejor provecho y lijar correctamente?
Tal como indicamos en se deben armar todas las piezas que la componen y una vez prensada la hoja o lámina de lija se enciende y se debe esperar que alcance su máxima velocidad.
Una vez puesta sobre la superficie se lija lenta y suavemente, hay que tener en cuenta que no porque se haga más presión quedará más lisa la superficie, todo lo contrario, se puede arruinar el trabajo y fundir ésta herramienta, ya que la presión excesiva puede arrancar la lija, forzar el motor o recalentar la máquina.
Siempre que se trabaje hay que procurar utilizar guantes, cubre bocas, y protección auditiva. No obstante, recomendamos se limpie la máquina después de cada trabajo. Un dato importante es, retirar la lijadora orbital eléctrica de la superficie que se esté trabajando antes de apagarla, así como también evitar jalar el cable del interruptor de corriente eléctrica para apagarla más rápido, estos malos hábitos forzarán la máquina y minimizará su vida útil productiva.
¿Cuáles son las mejores marcas del mercado?
Independientemente de su tamaño, número de órbitas por minutos o Watts, las marcas más reconocidas en el mercado cuando de lijadoras eléctricas se trata son: Bosch, Makita, Einhell, Black & Decker, Defort, Skil, Bavaria, así como Fartools que es las marca más barata del mercado.
Cada una de estas marcas, así como las especificaciones y las distintas opiniones y calificaciones de los usuarios que han adquirido esta herramienta la puedes encontrar en Amazon.es, ésta empresa ofrece servicios de envío y es una tienda confiable dentro del mercado nacional e internacional.
Inclusive, los buscadores más comunes de la web arrojan los resultados de cada una de estas marcas como los productos más requeridos y vendidos dentro del mercado. Sus precios también varían dependiendo del fabricante y de las especificaciones de cada una.
Lijadoras orbitales, roto-orbitales, de bandas ¿Qué las diferencia?
Efectivamente la diferencia entre ellas está en la forma y en la intención por la cual se usan, las lijadoras orbitales eléctricas tienen una plancha cuadrada pero sus movimientos son circulares, las roto-orbitales son redondas completamente y su cilindro gira y las de bandas suelen tener forma rectangular.
Las dos primeras se utilizan para realizar acabados, es decir para mejorar una superficie, sin embargo las lijadoras de bandas ofrecen un trabajo más duro y en superficies más amplias y variadas.
¿Qué podemos concluir de las lijadoras orbitales eléctricas?
Cuando de perfeccionar el trabajo se trata, existen herramientas que ayudarán de manera sencilla y eficiente a conseguirlo, las lijadoras orbitales eléctricas son una de ellas.
Nuestra recomendación es que se defina cada una de las interrogantes que se plantean arriba (superficie a trabajar, potencia que se requiere, tamaño a manejar, marcas recomendadas, sitios confiables para adquirirlas, experiencia de otros compradores y mejores precios)
Considera nuestras recomendaciones para que aproveches al máximo el producto adquirido de la mano de los expertos, sé certero y constante en los trabajos que hagas y mantente siempre informado de los nuevos productos que la tecnología mejora y arroja en el mercado, ubica tutoriales, instrúyete de acuerdo al manual y ten siempre presente que tu duda e inquietud la han tenido muchos, por esta razón no puedes alejarte de las redes y medios confiables para adquirir productos catalogados y votados por el público en general, adquiere la lijadora orbital eléctrica que más se ajuste a tus necesidades y disfruta de tus creaciones.